Una solución a medida para la cubierta del Estadio Olímpico João Havelange
Construido para los Juegos Panamericanos 2007 en Río de Janeiro el Estadio Olímpico João Havelange se caracteriza por su icónica cubierta de soportada por cuatro arcos metálicos apoyados en pilares externos a su contorno. La compañía Perfilor, del grupo ArcelorMittal, suministró la chapa perfilada para la cubierta que se creó específicamente para los requisitos de este proyecto.
Descripción
En 2002 cuando se anunció la elección de Río de Janeiro como sede de los Juegos Panamericanos de 2007 los arquitectos Carlos Porto, Geraldo Lopes, Gilson Santos y José R. Ferreira Gomes propusieron un estadio con una capacidad inicial de 45 mil espectadores y con previsión de un posible incremento de 15 mil asientos más, llegando así a los 60 mil espectadores.
Su ubicación en un área densamente ocupada y en proceso de transformación urbana supuso el inicio de una verdadera renovación en la zona, con la mejora de sus vías de comunicación, calles y aceras, del drenaje, iluminación y servicios públicos, arborización y señalización, entre otros. El transporte público de que se dispone favorece las diversas propuestas de usos y actividades deportivas, culturales y sociales programadas para el conjunto. Aunque todavía se tendrán que tomar medidas especiales, en una escala de planificación e intervención más amplia, para que se pueda preparar el tejido urbano y social en el que será integrado y así disfrutar íntegramente de los beneficios que aporta.
El estadio y sus intalaciones
El Estadio Olímpico Municipal João Havelange es multifuncional, tiene forma ovalada con ejes que miden 284m y 232m, sin contar el conjunto de rampas externas. Su cubierta es metálica, suspendida y atirantada en un conjunto de cuatro grandiosos arcos tubulares de acero de 2m. de diámetro, cubriendo la totalidad del graderío. Cuenta con seis plantas principales, disponiendo de un edificio administrativo anexo con salas de apoyo a sus varias funciones y de un garaje en dos alturas, sobre el cual está situado el área de calentamiento externo de atletas, y sus instalaciones cumplen las más rigurosas normas internacionales de seguridad y confort exigidas para competiciones de alto nivel.
La superficie total construida suma así 182 mil m² y la proyección del estadio con sus anexos ocupa cerca del 47% de la superficie del terreno comprendido entre las calles Arquias Cordeiro, José dos Reis, Dr.Padilha y das Oficinas, donde se encuentra implantado.
Concepto arquitectónico
Los arquitectos consiguieron unir en un solo edificio los cuatro inmensos arcos blancos, las ondulaciones ligeras y elegantes de las formas de su cubierta y la estructura esbelta de los pórticos de hormigón que soportan el graderío y los accesos para el público. La repetición lúdica y rítmica de los arcos desiguales del Estadio Olímpico João Havelange, que representan su característica inconfundible, parece demostrar de forma inequívoca el acierto de la asociación plástica entre la voluntad creadora y el rigor matemático del cálculo estructural, aquí hecha posible.
E Estadio Olímpico de Río de Janeiro refleja el profundo significado que tiene el deporte en la cultura brasileña y, en especial, responde a una vocación que es muy fuerte e intrínseca a los habitantes de la ciudad: la tradición de festejar en los espacios libres, en sus calles y plazas, con nuestra alegría musical y espontanea, el entusiasmo y la pasión con la que sabemos celebrar nuestros mayores logros deportivos.
La icónica cubierta de acero
La cubierta está formada por cuatro grandes arcos tubulares de acero que, mediante tirantes de suspensión, soportan 42 tijeras entrelazadas de 50 m de longitud. Perfilor, compañía del grupo ArcelorMittal fabricó las chapas perfiladas para la cubierta, el aislamiento térmico y la membrana termoplástica fueros suministrados por Firestone.
Las especificaciones técnicas del proyecto, el reducido plazo y los costes previstos apuntaron hacia esta solución para hacer que la obra fuese viable. Ante estas circunstancias, Perfilor, creó el perfil metálico Decking 39S, un producto específico para cumplir con los requisitos del sistema de cubierta de Firestone.
“La solución obtenida con el perfil metálico de Perfilor y el aislamiento de Firestone tuvo un papel importante en el proyecto, ya que garantizó flexibilidad, reducción en el tiempo de instalación y adaptabilidad, adecuándose a las oscilaciones de montaje de la estructura, que fue ejecutada simultáneamente.", explica el gerente comercial de Firestone, Luiz Gonzaga. La estructura que soporta la cubierta del estadio está compuesta por más de 60 mil piezas distintas que sólo adquirieron estabilidad después de concluido el montaje.
El proyecto de la cubierta del estadio fue el ganador de la categoría Obras de Pequeño Porte y Estructuras Especiales del V Premio Talento Ingeniería Estructural, promovido por la Asociación Brasileña de Ingeniería y Consultoría Especial, ABECE, en 2007.
Los cálculos y estudios de tipología, materiales, análisis de la acción del viento y comportamiento estructural para el proyecto fueron coordinados por el ingeniero Flávio D'Alambert, que recogió el premio.
Información del proyecto
- Rio de Janeiro RJ
- Brasil
- Arquitecto
Carlos Porto, Geraldo Lopes, Gilson Santos e José Raymundo Gomes
Consultoría: Ellerbe Becket Inc., Kansas City EUA - Finalización: 2007
- Promotora:
Prefeitura Municipal do Rio de Janeiro - Ingeniería:
Proyecto Estructural
Concreto: Engenheiros: Bruno Contarini, Cesar Pereira Lopes, Waldir Mello, José Eduardo Queiroz e Nivaldo Santos
Metálica: Engenheiros: Flavio D´Alembert, Jefferson Andrade e Tiago Abecasis - Constructora:
Construcción:
Fase 1 - Consorcio: Racional, Delta e Recoma
Fase 2 - Consorcio: Odebrecht e Oas - Fotógrafo:
My Zoom