Soluciones por
Propiedades
Durabilidad estética:
Proponemos:
- Granite® HDXtreme, un acero prepintado que combina la mejor resistencia a la radiación UV y a la corrosión en su clase, y está disponible en una amplia gama de colores con diferentes aspectos superficiales.
- Acero autopatinable Indaten®, para la protección natural contra la corrosión.
- Granite® Quartz para cubiertas con un atractivo visual y excelente resistencia a los arañazos.
Durabilidad técnica:
Nuestros mejores productos en su clase son:
- Magnelis® para máxima resistencia a la corrosión
- Sistemas prefabricados, como vigas alveolares Angelina® para forjados de grandes luces.
Noticas relacionadas
Carriles de grúa de ArcelorMittal en el mayor puerto de Sri Lanka
4 diciembre 2023Desde proyectos portuarios y terminales hasta grúas gigantes, los carriles para grúas de ArcelorMittal se utilizan en numerosas aplicaciones y se encuentran en puertos de todos los continentes.ArcelorMittal Europe - Long Products ha contribuido al proyecto de la nueva terminal en la capital, Colombo, en Sri Lanka, suministrando carriles para grúa MRS87A de calidad 90 desde su fábrica de Rails & Special Sections en Rodange, Luxemburgo. Estos raíles llevan un revestimiento de alta protección (nivel C5) contra la corrosión, consiguiendo el nivel de protección deseado y manteniendo sus especificaciones.
Noticias - ProyectosSoluciones sostenibles de acero para infraestructuras portuarias
30 noviembre 2023Las ventajas que aportan las soluciones de tablestacas de acero a las infraestructuras portuarias sostenibles aumentan constantemente con la evolución de las calidades de acero, la reducción del peso, la protección contra la corrosión, la reciclabilidad y la reducción del impacto ambiental.
Artículo técnico¡Disponibles muestras de Granite® HDXtreme, y muchas más!
20 noviembre 2023Al igual que brillan las nubes blancas en el cielo de otoño, también lo hace nuestro atractivo acero con recubrimiento orgánico Granite® HDXtreme en los tonos ‘white aluminium’ (G906S) y ‘pure white’ (G910S), dos de las numerosas muestras disponibles en Constructalia.
Noticias - Sitio web
Carriles de grúa de ArcelorMittal en el mayor puerto de Sri Lanka

Desde proyectos portuarios y terminales hasta grúas gigantes, los carriles para grúas de ArcelorMittal se utilizan en numerosas aplicaciones y se encuentran en puertos de todos los continentes.
ArcelorMittal Europe - Long Products ha contribuido al proyecto de la nueva terminal en la capital, Colombo, en Sri Lanka, suministrando carriles para grúa MRS87A de calidad 90 desde su fábrica de Rails & Special Sections en Rodange, Luxemburgo. Estos raíles llevan un revestimiento de alta protección (nivel C5) contra la corrosión, consiguiendo el nivel de protección deseado y manteniendo sus especificaciones.
Soluciones completas para satisfacer las necesidades de los clientes
La empresa china Shanghai Zhenhua Heavy Industries Company (ZPMC) Ltd ganó la licitación para suministrar 12 grúas gigantes y 40 grúas pórtico automáticas sobre raíles para el nuevo puerto. En consecuencia, ArcelorMittal también suministró carriles de grúa A75 para equipar las grúas STS de ZPMC utilizadas en la terminal.
ArcelorMittal es un proveedor y colaborador clave para este proyecto gracias a nuestra capacidad para ofrecer soluciones completas en toda nuestra gama de productos y calidades de acero. "Esto ha sido posible gracias a la gran colaboración entre el laminador y los equipos comerciales, que nos ha permitido obtener buenos resultados y cumplir los requisitos del cliente", concluye Frédéric Goujon, Jefe de Producto de ArcelorMittal para carriles de grúa, acanalados y ligeros.
ArcelorMittal trabaja en estrecha colaboración con sus clientes para desarrollar carriles y productos nuevos o específicos en función de sus necesidades, manteniendo al mismo tiempo un alto grado de flexibilidad de producción.
Nueva terminal de contenedores para el puerto de Colombo
Colombo es el mayor puerto de Sri Lanka y gestiona el 90% de la carga marítima del país, lo que lo convierte en un importante puerto de contenedores en la ruta marítima Este-Oeste del sur de Asia.
La nueva ‘East Container Terminal’ (ECT) del puerto de Colombo contará con un area de contenedores de 1.320 metros de longitud y 75 hectáreas, incluidos los servicios necesarios para operar como una moderna terminal de contenedores. La finalización de todo el proyecto está prevista para 2025.
Se ha diseñado una red de carreteras para garantizar una circulación eficaz de las operaciones de almacenamiento y carga ferroviaria. La zona de clasificación se ha diseñado con una instalación de apilamiento de contenedores con instalaciones de carga y descarga de vagones. Una vez establecida, servirá de punto de intercambio entre la carretera y el ferrocarril para dar servicio a las terminales del puerto de Colombo.
Texto:
ArcelorMittal Europe Communications
Constructalia
Imágenes:
© Sri Lanka Ports Authority
© Shutterstock.com/Nandana Rathnayaka
Enlaces relacionados
Soluciones sostenibles de acero para infraestructuras portuarias
Publicado: 30 noviembre 2023

Las ventajas que aportan las soluciones de tablestacas de acero a las infraestructuras portuarias sostenibles aumentan constantemente con la evolución de las calidades de acero, la reducción del peso, la protección contra la corrosión, la reciclabilidad y la reducción del impacto ambiental.
Avances tecnológicos
Las tablestacas de acero se utilizan en los puertos para la ejecución de muros de muelle desde hace casi 100 años. Sustituyeron a los pilotes de madera debido a la falta de suministro de madera a finales del siglo XIX.
Desde entonces, numerosos muros de muelle, embarcaderos y rompeolas en todo el mundo se han construido con tablestacas de acero. La evolución de las formas de los perfiles combinada con la mejora de las calidades del acero permitió diseñar estructuras marítimas cada vez más profundas en respuesta al aumento del tamaño de los buques.
La investigación y el desarrollo contribuyeron a reducir el impacto medioambiental del acero de varias maneras. En primer lugar, reduciendo la cantidad de acero necesaria para construir estructuras equivalentes y, en segundo lugar, desarrollando nuevas vías de producción que reciclan el acero.
La durabilidad es un importante criterio de sostenibilidad y uno de los principales retos de las estructuras marítimas. Tanto el acero como el hormigón armado se ven afectados por este entorno agresivo. La industria de la construcción busca nuevas soluciones innovadoras para aumentar la vida útil y reducir los costes de mantenimiento durante todo el ciclo de vida.
El segundo aspecto de la sostenibilidad es el medio ambiente. Las consideraciones económicas siempre serán un parámetro clave en la elección de la solución técnica, pero el mundo está cambiando y, en los últimos años, los aspectos medioambientales están cobrando cada vez más importancia en el complejo proceso de toma de decisiones.
El inexorable avance de las técnicas de laminación, junto con el desarrollo de técnicas de hinca más eficientes, han empujado a los fabricantes de tablestacas de acero a mejorar la eficacia de sus productos, con el objetivo de superar a sus competidores. Por ejemplo, la reducción de peso entre las distintas generaciones de secciones de tablestacas tipo Z con el mismo módulo de sección es significativa: la nueva AZ®-800, lanzada en 2015, es más de un 25 % más ligera que una sección BZ equivalente de la década de 1950.
Del mismo modo, el sistema de muros de acero de alto módulo de sección HZ®-M se lanzó en 2008 y con un 10% menos peso en comparación con el antiguo sistema HZ de la década de 1970. Su resistencia máxima (módulo de sección máximo) se ha más que duplicado.
Además, teniendo en cuenta el aumento de hasta un 30% en el límite elástico de las calidades de acero actuales, ¡la masa de acero necesaria para construir exactamente la misma estructura de tablestacas se ha reducido en las últimas décadas en más de un 50%!
Protección contra la corrosión
La corrosión es uno de los parámetros clave para la optimización de una estructura de acero en un entorno marino. Es bastante difícil estimar la reducción del espesor de un elemento de acero en agua de mar porque son muchos los parámetros que influyen en el fenómeno de la corrosión. Estos parámetros también pueden variar durante la vida útil de la estructura. Para mejorar la durabilidad, en los últimos años han surgido nuevas calidades de acero específicas para aplicaciones marinas. Basándose en más de 15 años de exposición de muestras de acero en agua de mar en un puerto del Reino Unido, los índices de corrosión medidos de la calidad de acero AMLoCor® en la zona de baja mar y en la zona de inmersión permanente son hasta 5 veces menores que los del acero al carbono estándar.
AMLoCor ha obtenido un acuerdo técnico nacional alemán, de modo que aunque contenga más aleaciones que un acero estándar utilizado en la construcción, puede diseñarse de acuerdo con las normas internacionales de diseño para el acero. Por ejemplo, en 2016 se instalaron aproximadamente 4000 toneladas de tablestacas de acero en AMLoCor en la nueva Unitterminal del puerto de Koege, Dinamarca.
La reducción de las tasas de corrosión puede dar lugar a secciones de tablestacas más ligeras, y puede evitar la necesidad de recubrimientos. Se trata de la típica situación beneficiosa para el medio ambiente.
Reciclabilidad, EPDs y LCA
El acero es duradero y resistente, pero tiene otra propiedad excepcional: puede reciclarse una y otra vez. El reciclaje preserva los recursos naturales y, por tanto, contribuye a un mundo más sostenible. El acero es un material respetuoso con el medio ambiente, y el 100% del acero de cualquier estructura puede recuperarse y reciclarse.
El reto en la construcción portuaria es que las estructuras antiguas no siempre se desmantelan, pero dentro de unas décadas, recuperar los distintos materiales de construcción para su posterior procesamiento, preferiblemente el reciclaje, será un pensamiento natural para todo propietario de un proyecto. El sector de la construcción ya tiene en cuenta criterios medioambientales, por ejemplo en la certificación de edificios "verdes" (etiquetas como LEED, BREEAM, etc.). Cabe destacar que algunas administraciones europeas ya aplican criterios sostenibles en sus licitaciones de obra pública, basándose en la "Directiva 2014/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de febrero de 2014, sobre contratación pública". Uno de los métodos consiste en monetizar los distintos criterios sostenibles, por ejemplo otorgando créditos basados en un Análisis de Ciclo de Vida - LCA (los materiales respetuosos con el medio ambiente obtienen más créditos).
La dificultad para comparar soluciones alternativas desde el punto de vista medioambiental es la falta de información fiable sobre los impactos ambientales de cada material. Los efectos de la instalación, su fase de uso y después de su vida útil -el reciclaje- no son fáciles de calcular. Los principales factores que contribuyen al impacto ambiental de una estructura deben analizarse mediante un Análisis del Ciclo de Vida (LCA en sus siglas en inglés) según las normas ISO, teniendo en cuenta todas las fases de la estructura, incluido el reciclado del material.
Una Declaración Ambiental de Producto (Environmental Product Declaration - EPD) para un producto específico (uso específico) simplifica estas comparaciones. Consiste en un LCA que utiliza los datos facilitados por una o varias fábricas de producción (acerías y trenes de laminación) para productos específicos. Las hipótesis sobre las tasas de reutilización y reciclado dependen de la utilización de los productos. Las tablestacas de acero pueden reutilizarse varias veces, para aplicaciones temporales, pero la mayoría de ellas se utilizan en estructuras permanentes durante una vida útil que oscila entre 30 y 100 años. Algunos módulos, como la producción ‘de la cuna a la puerta’ (cradle-to-gate: módulos A1 a A3 de la norma EN 15804) son obligatorios. Otros se dejan a la elección del fabricante.
ArcelorMittal lidera el camino al ser el primer fabricante de tablestacas de acero que ha publicado una EPD revisada por expertos de acuerdo con las últimas normas ISO y EN para productos de acero en 2016, y una EPD más específica para EcoSheetPiles™, que son tablestacas fabricadas exclusivamente a partir de chatarra a través de una ruta de horno de arco eléctrico, en junio de 2018.
El siguiente paso en la industria debería ser el desarrollo de herramientas y calculadoras más fáciles de usar para realizar la comparación de LCAs con diferentes materiales. Es importante mencionar que los LCA deben comparar alternativas para la misma unidad funcional.
Los LCA realizados por ArcelorMittal en el pasado han demostrado que, para un par de configuraciones de muros de muelle, el acero tiene una huella ambiental menor que los materiales alternativos, siempre que los elementos de acero se recuperen y reciclen tras la vida útil de la estructura.
A modo de ejemplo, el siguiente gráfico muestra un LCA simplificado para el parámetro "Potencial de calentamiento global" (CO2) utilizando supuestos realistas para un proyecto en Dinamarca en el que 2.235 t de tablestacas fabricadas en Belval (Luxemburgo) se transportaron por ferrocarril a Amberes (Bélgica) (unos 328 km) y después por barco a Kalundborg (Dinamarca) (unos 1.285 km).
Puede haber grandes diferencias entre las EPDs y las hipótesis realizadas en un LCA para un proyecto concreto. Evidentemente, el transporte tiene un impacto muy pequeño en la huella de carbono global de la solución. La instalación, el mantenimiento y el desmontaje también pueden despreciarse la mayoría de las veces (no están representados en el gráfico). El siguiente gráfico se basa en una tasa de reciclado del 99% del acero y ninguna reutilización.
El parámetro clave es, sin duda, la tasa de reutilización y reciclado. La vía del horno de arco eléctrico reduce significativamente el impacto medioambiental de una solución de tablestacas. El módulo D tiene en cuenta la influencia de la reutilización y el reciclado del acero, pero como no es obligatorio declararlo, algunas autoridades no lo tienen en cuenta en el LCA. En nuestra opinión, el módulo D debería tenerse siempre en cuenta, circunstancia que ya contempla la norma EN 15804-A2 del 2019.
Contribuir a la economía circular
Por último, una expresión de moda hoy en día es la economía circular, que engloba la reutilización de productos y materiales, reduciendo así el despilfarro de recursos naturales. Las tablestacas de acero han sido precursoras porque pueden reutilizarse varias veces para excavaciones temporales antes de ser recicladas, y a veces incluso se reutilizan en estructuras permanentes. Hemos visto tablestacas de acero que se han utilizado hasta 10 veces. El alquiler de tablestacas de acero contribuye también a la economía circular (reutilización).
La sostenibilidad es un objetivo clave para las nuevas infraestructuras portuarias del futuro. Será un reto, sin duda, y las soluciones innovadoras de acero pueden contribuir a la consecución de este objetivo crucial.
Texto:
João Martins, ArcelorMittal Sheet Piling (VII Congreso Nacional de la Asociación Técnica de Puertos y Costas, 2019)
Constructalia (introducción, subtítulos)
Imágenes:
© ArcelorMittal Sheet Piling
Enlaces relacionados
¡Disponibles muestras de Granite® HDXtreme, y muchas más!

Al igual que brillan las nubes blancas en el cielo de otoño, también lo hace nuestro atractivo acero con recubrimiento orgánico Granite® HDXtreme en los tonos ‘white aluminium’ (G906S) y ‘pure white’ (G910S), dos de las numerosas muestras disponibles en Constructalia.
Muestras gratuitas para hacer único cualquier proyecto
Solicite estas muestras aquí de forma gratuita, y descubra todos los aceros disponibles para el mercado de la construcción.
Creado consultando con arquitectos y diseñadores, Granite® HDXtreme está disponible en una amplia gama de colores y tres acabados diferentes para hacer que cualquier proyecto sea único.
Texto:
Constructalia
Imágenes:
ArcelorMittal Europe
Constructalia
Enlaces relacionados
Durabilidad
ArcelorMittal Europe ha establecido un conjunto de conocimientos sobre cómo su amplia oferta de productos de acero se está comportando en ensayos y proyectos de referencia realizados en ambientes extremos marinos, industriales y rurales.
A lo largo de su vida útil, todo tipo de construcciones sufren un cierto grado de degradación debido a la combinación de diferentes factores como la corrosión, la radiación UV, la abrasión, la fatiga o la polución atmosférica. El concepto y la práctica de la construcción sostenible está reforzando la necesidad de un reducido mantenimiento en una vida útil más larga.
Consecuentemente, la longevidad (la así llamada durabilidad de los materiales de construcción) es un elemento clave a considerar desde la fase de diseño hasta la construcción de un edificio o una estructura. Existen varias maneras de definir la “Durabilidad en la Construcción”. Para los arquitectos, los aspectos de estéticos y sostenibles serán su enfoque principal en cuanto a la expectativa de vida útil. Las ingenierías técnicas y estructurales trabajan por lograr el objetivo principal de “Durabilidad de Construcción”, desde el cálculo hasta la construcción. Lo más importante para ellos son las características funcionales del material usado para la estructura, así como la cadena del montaje final.
Contactos
Contactos
-
ArcelorMittal FCE Luxembourg
Sales Agency International
Flat Products - CMO team -
ArcelorMittal FCE UK
Sales Agency
Flat Products - CMO team -
ArcelorMittal FCE Turkey
Sales Agency
Flat Products - CMO team -
ArcelorMittal FCE Switzerland
Sales Agency
Flat Products - CMO team -
ArcelorMittal FCE Italy
Sales Agency - Milano Office
Flat Products - CMO team -
ArcelorMittal FCE Hungary Kft.
Sales Agency
Flat Products - CMO team -
ArcelorMIttal FCE Sweden
Sales Agency - Stockholm Office
Flat Products - CMO team -
ArcelorMittal FCE Spain
Sales Agency
Flat Products - CMO team -
ArcelorMittal FCE Slovakia s.r.o.
Sales Agency
Flat Products - CMO team -
ArcelorMittal FCE Romania S.R.L.
Sales Agency
Flat Products - CMO team -
Arcelormittal FCE Portugal
Sales Agency
Flat Products - CMO team -
ArcelorMittal Commercial Germany GmbH
Sales Agency - Köln Office
Flat Products - CMO team -
ArcelorMittal FCE France
Sales Agency - La Plaine Saint-Denis office
Flat Products - CMO team -
ArcelorMittal Commercial Baltics OÜ
Sales Agency
Flat Products - CMO team -
ArcelorMittal Commercial Denmark ApS
Sales Agency
Flat Products - CMO team -
ArcelorMittal FCE Poland Sp.z.o.o.
Sales Agency - Świętochłowice Office
Flat Products - CMO team -
ArcelorMittal FCE Greece
Sales Agency
Flat Products - CMO team -
ArcelorMittal Commercial Netherlands B.V.
Sales Agency
Flat Products - CMO team -
ArcelorMittal FCE Austria GmbH
Sales Agency
Flat Products - CMO team -
ArcelorMittal Belgium NV Commercial
Sales Agency
Flat Products - CMO team -
Guth Jerome
Solar - Building structural & HVAC segment leader
ArcelorMittal Europe - Flat products - CMO Industry team -
Corinne Dieu
Metallic Coated Steels - Product Coordinator
ArcelorMittal Europe Flat Products - CMO Industry team -
André Lavaud
Organic Coated Steels - Product Coordinator
ArcelorMittal Europe - Flat Products - CMO Industry team -
ArcelorMittal Commercial RPS S.àr.l. - Sheet Piling
Sales & Technical Support
ArcelorMittal Sheet Piling -
Flat Products General Information
Technical Information
ArcelorMittal Flat Europe - CMO team